En el bus

Bueno este es un post rapido, solo por que estoy camino a mi casa en el bus y puedo conectarme a internettt que bkn... uuu pasan tantas cosas en los buses... como el escribir en mi blog...

Por sierto linda señorita en el asiento del lado...

Bendiciones jeje

La casa del Lago

última pelicula que vi, interesante...

¿Por qué no?

Si te encuentro en un cuarto oscuro ¿por qué no prendes la luz?
Si te miro a los ojos ¿por qué no se lo que piensas?
Si te invito a salir ¿por qué no me dices que no?
Si te llamo por teléfono ¿por qué no me contestas?

¿Por qué no te digo que me gustas? por que soy tímido
¿Por qué no te tomo de la mano? por que nunca lo he intentado
¿Por qué no escucho tu respiración? por que soy sordo ups...
¿Por qué no te conocí antes? por que este es el momento

Pues bien ahora todo lo negativo lo convertiré en si...
Sí, te digo me gustas
Sí, hoy intentaré tomarte la mano
Sí, escucharé tu respiración después de ir al otorrino
Sí, ahora llegó la hora de conocerte...

toto

Domingo... Día exelente

El fin de semana fue simplemente notable, me invitaron al campo, buena compañía y me regalonearon muchisimo, agradezco el desayuno que fue huevos de campo, luego agradezco el almuerzo que fue cazuela de ganzo uuuu, de postre salimos a sacar membrillos, pasó el rato y a media tarde agradecí comer carne de caballo cocinado a la olla jeje, mas tarde tomamos leche de vaca con tortillas, y pa finalizar el día comiendo charqui de caballo uyyy mi estomago, aaa y que decir de los ricos mates y la grata conversacíon, lindo día de campo, dormí muy bien, como a las 3 de la mañana tanto conversar y la cama ricaaaa con puras tapas de lana de obeja...
Esto se repite la otra semana, quizás que sorpresas me esperan...
Bendiciones uyy que bkn.

Menú Celestial



1. TENER A LA MANO:

Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.
Cuchillo bien afilado, para cortar vicios y malas costumbres.
Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.
Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.


2. ABSTENERSE:

De comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).
Evitar condimentar el día con venganzas.
Evitar consumir altas dosis de egoísmo.
No tomar rencor, que pone de mal genio.
Evitar el consumo excesivo de picantes, para no enchilarse y decir malas palabras.
No tomar postres helados, que congelen el afecto..
Lavar bien el corazón, para que no se infecte de la cólera.


3. MENÚ RECOMENDADO:

Exquisita caridad
para con el prójimo.
Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
Ensalada de detalles de afecto para los suyos.
Tortillas abundantes para compartir con el hambriento.
Refresco de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.
Puré de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
Pan bendito para los afligidos, ya que "las penas con pan son menos”.


De postre se recomienda:

Perita en dulce, para ser buena persona y caerle bien a todos.
Torrejas con miel para endulzar los defectos de los otros.
Yogur de guayaba para repetir... gestos de perdón.
Naranja dulce y limón partido "dame un abrazo que yo te pido". (abrazar a los seres queridos, y darles besitos, de verdad, no de chocolate)

Y no olvides:

"Donde come uno, comen dos" y "échale siempre más agua a los porotos".
O sea: Comparte tu vida con los otros.

Finalmente, el Chef Celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:

"El que come mi Carne y bebe mi Sangre, Tiene Vida Eterna"


Muy bueno para ponerlo en practica no sólo en este tiempo sino cada día.

(encuentra)

Primer Día de Clases



















Lindo primer día de clases de mi sobrinita Francisca María, lo pasamos biennn

La Cara inocente ... ¿Catastrofe?

Este niño es la esperanza igual que todos...

Lindo reporte...

Siii pero eso era antes jeje.

Bendiciones...

A Chile


Y pensar que en tu tierra he nacido y he vivido
y pensar que en tu tierra he amado y me han amado
mi Chile, nuestro Chile, el cual nos regala a diario tanta maravilla nos regala cordillera, nos regala campo, nos regala lagos, costa y tantas cosas que solo nosotros los chilenos podemos conocer.

Hoy tu tierra se ha movido, se ha estremecido para que esta tierra siga creciendo,
pero nuestro pueblo está sufriendo, porque esta tierra que Dios nos ha regalado se ha despertado...

Hoy mi pueblo sufre por que esta tierra y este mar maravilloso han arrasado con ciento de vidas y otras cuantas han desaparecido.

Mi pueblo ha luchado por 200 años y lo seguirá haciendo y nuestro Chile será más fuerte y mas humano,
esto es el bicentenario el reconocernos todos hermanos con las mismas necesidades...

toto.

Nuestra Imitación de Cristo

Uyyy como imitar a Jesús, El padre Hurtado nos da a continuación algunas pistas, jeje cuantas veces fui mudhos de los ejemplos que el dio.
Reflexión de Alberto Hurtado

Toda nuestra santificación consiste en conocer a Cristo e imitar a Cristo. Todo el evangelio y todos los santos llenos de este ideal, que es el ideal cristiano por excelencia. Vivir en Cristo; transformarse en Cristo… San Pablo: «Nada juzgué digno sino de conocer a Cristo y a éste crucificado» (1Cor 2,2)… «Vivo yo, ya no yo, sino Cristo vive en mí» (Gál 2,20)… La tarea de todos los santos es realizar en la medida de sus fuerzas, según la donación de la gracia, diferente en cada uno, el ideal paulino de vivir la vida de Cristo. Imitar a Cristo, meditar en su vida, conocer sus ejemplos… El más popular libro en la Iglesia después del Evangelio es el de la «Imitación de Cristo», pero, ¡de cuán diferentes maneras se ha comprendido la imitación de Cristo!

I. Maneras erradas de imitar a Cristo

1. Para unos, la imitación de Cristo se reduce a un estudio histórico de Jesús. Van a buscar el Cristo histórico y se quedan en Él. Lo estudian. Leen el Evangelio, investigan la cronología, se informan de las costumbres del pueblo judío… Y su estudio, más bien científico que espiritual, es frío e inerte. La imitación de Cristo para éstos se reduciría a una copia literal de la vida de Cristo. Pero no es esto. No: «El espíritu vivifica; la letra mata» (2Cor 3,6).

2. Para otros, la imitación de Cristo es más bien un asunto especulativo. Ven en Jesús como el gran legislador; el que soluciona todos los problemas humanos, el sociólogo por excelencia; el artista que se complace en la naturaleza, que se recrea con los pequeñuelos… Para unos es un artista, un filósofo, un reformador, un sociólogo, y ellos lo contemplan, lo admiran, pero no mudan su vida ante Él. Cristo permanece sólo en su inteligencia y en su sensibilidad, pero no ha trascendido a su vida misma.

3. Otro grupo de personas creen imitar a Cristo preocupándose, al extremo opuesto, únicamente de la observancia de sus mandamientos, siendo fieles observadores de las leyes divinas y eclesiásticas. Escrupulosos en la práctica de los ayunos y abstinencias. Contemplan la vida de Cristo como un prolongado deber, y nuestra vida como un deber que prolonga el de Cristo. A las leyes dadas por Cristo ellos agregan otras, para completar los silencios, de modo que toda la vida es un continuo deber, un reglamento de perfección, desconocedor en absoluto de la libertad de espíritu.El foco de su atención no es Cristo, sino el pecado. El sacramento esencial en la Iglesia no es la Eucaristía, ni el bautismo, sino la confesión. La única preocupación es huir del pecado. E imitar a Cristo para ellos es huir de los pensamientos malos, evitar todo peligro, limitar la libertad de todo el mundo y sospechar malas intenciones en cualquier acontecimiento de la vida. No; no es ésta la imitación de Cristo que proponemos. Esta podría ser la actitud de los fariseos, no la de Cristo.

4. Para otros, la imitación de Cristo es un gran activismo apostólico, una multiplicación de esfuerzos de orientación de apostolado, un moverse continuamente en crear obras y más obras, en multiplicar reuniones y asociaciones. Algunos sitúan el triunfo del catolicismo únicamente en actitudes políticas. Para otros, lo esencial una gran procesión de antorchas, un meeting monstruo, la fundación de un periódico… Y no digo que eso esté mal, que eso no haya de hacerse. Todo es necesario, pero no es eso lo esencial del catolicismo.

II. Verdadera solución

Nuestra religión no consiste, como en primer elemento, en una reconstrucción del Cristo histórico; ni en una pura metafísica o sociología o política; ni en una sola lucha fría y estéril contra el pecado; ni primordialmente en la actitud de conquista. Nuestra imitación de Cristo no consiste tampoco en hacer lo que Cristo hizo, ¡nuestra civilización y condiciones de vida son tan diferentes!
Nuestra imitación de Cristo consiste en vivir la vida de Cristo, en tener esa actitud interior y exterior que en todo se conforma a la de Cristo, en hacer lo que Cristo haría si estuviese en mi lugar.

Lo primero necesario para imitar a Cristo es asimilarse a Él por la gracia, que es la participación de la vida divina. Y de aquí ante todo aprecia el bautismo, que introduce, y la Eucaristía que alimenta esa vida y que da a Cristo, y si la pierde, la penitencia para recobrar esa vida…
Y luego de poseer esa vida, procura actuarla continuamente en todas las circunstancias de su vida por la práctica de todas las virtudes que Cristo practicó, en particular por la caridad, la virtud más amada de Cristo.

La encarnación histórica necesariamente restringió a Cristo y su vida divino–humana a un cuadro limitado por el tiempo y el espacio. La encarnación mística, que es el cuerpo de Cristo, la Iglesia, quita esa restricción y la amplía a todos los tiempos y espacios donde hay un bautizado. La vida divina aparece en todo el mundo. El Cristo histórico fue judío vivió en Palestina, en tiempo del Imperio Romano. El Cristo místico es chileno del siglo XX, alemán, francés y africano… Es profesor y comerciante, es ingeniero, abogado y obrero, preso y monarca… Es todo cristiano que vive en gracia de Dios y que aspira a integrar su vida en las normas de la vida de Cristo en sus secretas aspiraciones. Y que aspira siempre a esto: a hacer lo que hace, como Cristo lo haría en su lugar. A enseñar la ingeniería, como Cristo la enseñaría, el derecho…, a hacer una operación con la delicadeza de Cristo…, a tratar a sus alumnos con la fuerza suave, amorosa y respetuosa de Cristo, a interesarse por ellos como Cristo se interesaría si estuviese en su lugar. A viajar como viajaría Cristo, a orar como oraría Cristo, a conducirse en política, en economía, en su vida de hogar como se conduciría Cristo.

Esto supone un conocimiento de los evangelios y de la tradición de la Iglesia, una lucha contra el pecado, trae consigo una metafísica, una estética, una sociología, un espíritu ardiente de conquista… Pero no cifra en ellos lo primordial. Si humanamente fracasa, si el éxito no corona su apostolado, no por eso se impacienta. La única derrota consiste en dejar de ser Cristo por la apostasía o por el pecado.

Este es el catolicismo de un Francisco de Asís, Ignacio, Javier, y de tantos jóvenes y no jóvenes que viven su vida cotidiana de casados, de profesores, de solteros, de estudiantes, de religiosos, que participan en el deporte y en la política con ese criterio de ser Cristo. Éstos son los faros que convierten las almas, y que salvan las naciones.

Mc, 1, 40-45

Jesús toca y sana al leproso y dice: Quiero y queda purificado...

«Jesús extendió la mano y lo tocó»

¡Oh divina vida!, nunca matas si no es para dar vida, así como nunca llagas si no es para sanar. Llagásteme para sanarme, ¡Oh divina mano!, y mataste en mi lo que me tenía muerta sin la vida de Dios, en que ahora me veo vivir. Y esto hiciste tú con la liberalidad de tu general gracia para conmigo en el toque con que me tocaste del resplandor de tu gloria y figura de tu sustancia (Hb1,3), que es tu Unigénito Hijo; en el cual, siendo el tu Sabiduría, tocas fuertemente desde un fin hasta otro fin por su limpieza (Sab 7,24). San Juan de la Cruz.

Pd: al hablar de ser consecuente hay que dar la cara o no? sin miedo y enfrentar la verdad...

Bendiciones...
 
Et nos cedamus amori Blogger Template by Ipietoon Blogger Template